domingo, 29 de junio de 2025

Locatarios piden descongelar Ley de Mercados en Edomex

Locatarios piden descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México”.

Asociaciones y locatarios de mercados populares del Estado de México urgieron al Congreso mexiquense a descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México” que presentó la Diputada Carmen de la Rosa García desde la pasada Legislatura, a fin de impulsar a estas unidades económicas, pues solamente en los últimos 5 años ha cerrado el 50% de sus locales por dificultades económicas, competencia desigual e inseguridad.

Mercados se encuentran en el abandono

Vicente Ruiz Vázquez, dirigente de la Coordinadora de Mercados del Valle de México aseveró que hoy los tradicionales mercados se encuentran en el abandono, con deficiencias estructurales, rodeados de comercio informal, de tiendas de conveniencia, bodegas y accesorias que venden por mayoreo, lo cual los pone en una situación de desventaja comercial.

“Para nosotros es importante tener una ley que regule, que fomente y que invierta, esos serían los tres ejes fundamentales de esa ley, pero desafortunadamente en la Legislatura pasada se subió a tribuna, se le dio lectura, pasó a comisiones pero hasta ahí quedó”, lamentó.

Al respecto, la diputada por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa García, quien formuló la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en la XLI legislatura local, reconoció que ésta sigue en estudio, ya que se requiere una factibilidad económica, que debe ser analizada por la Secretaría de Finanzas del Estado de México, ya que requiere inversiones del presupuesto público.

Nosotros dentro de esa ley solicitamos que exista un presupuesto específico que atienda a los mercados, porque también solicitamos que se declare a los mercados un patrimonio cultural intangible y pues es necesario proteger ese patrimonio que tiene antecedentes prehispánicos, eso requiere recursos”, añadió.

Ley de Mercados pretende homologar la regularización

Agregó que uno de los principales propósitos de la Ley de Mercados es homologar la regulación dentro del Estado de México, donde actualmente se estima que más de 300 mil familias dependen directamente de la actividad comercial dentro de los más de 600 mercados que hay en la entidad, ya que actualmente cada municipio tiene sus propios reglamentos.

Reconoció que debido a que los Gobiernos Federal y del Estado de México están destinando presupuestos millonarios a la realización de obras y programas que forman parte del Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, en materia de salud, vivienda, movilidad educación, agua potable y drenaje, entre otros, ha sido necesario revisar la factibilidad financiera.

Vicente Ruiz indicó que incluso ya acudieron al presidente de la Junta de Coordinación Política en la LVII Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez para solicitar su apoyo, sin embargo, aseguró que la respuesta fue que no hay presupuesto, por lo que se les prometió una nueva reunión la cual no se ha realizado.


Asociaciones y locatarios de mercados populares del Estado de México urgieron al Congreso mexiquense a descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México” que presentó la Diputada Carmen de la Rosa García desde la pasada Legislatura, a fin de impulsar a estas unidades económicas, pues solamente en los últimos 5 años ha cerrado el 50% de sus locales por dificultades económicas, competencia desigual e inseguridad.

Mercados se encuentran en el abandono

Vicente Ruiz Vázquez, dirigente de la Coordinadora de Mercados del Valle de México aseveró que hoy los tradicionales mercados se encuentran en el abandono, con deficiencias estructurales, rodeados de comercio informal, de tiendas de conveniencia, bodegas y accesorias que venden por mayoreo, lo cual los pone en una situación de desventaja comercial.

“Para nosotros es importante tener una ley que regule, que fomente y que invierta, esos serían los tres ejes fundamentales de esa ley, pero desafortunadamente en la Legislatura pasada se subió a tribuna, se le dio lectura, pasó a comisiones pero hasta ahí quedó”, lamentó.

Al respecto, la diputada por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa García, quien formuló la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en la XLI legislatura local, reconoció que ésta sigue en estudio, ya que se requiere una factibilidad económica, que debe ser analizada por la Secretaría de Finanzas del Estado de México, ya que requiere inversiones del presupuesto público.

“Nosotros dentro de esa ley solicitamos que exista un presupuesto específico que atienda a los mercados, porque también solicitamos que se declare a los mercados un patrimonio cultural intangible y pues es necesario proteger ese patrimonio que tiene antecedentes prehispánicos, eso requiere recursos”, añadió.

Ley de Mercados pretende homologar la regularización

Agregó que uno de los principales propósitos de la Ley de Mercados es homologar la regulación dentro del Estado de México, donde actualmente se estima que más de 300 mil familias dependen directamente de la actividad comercial dentro de los más de 600 mercados que hay en la entidad, ya que actualmente cada municipio tiene sus propios reglamentos.

Reconoció que debido a que los Gobiernos Federal y del Estado de México están destinando presupuestos millonarios a la realización de obras y programas que forman parte del Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, en materia de salud, vivienda, movilidad educación, agua potable y drenaje, entre otros, ha sido necesario revisar la factibilidad financiera.

Vicente Ruiz indicó que incluso ya acudieron al presidente de la Junta de Coordinación Política en la LVII Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez para solicitar su apoyo, sin embargo, aseguró que la respuesta fue que no hay presupuesto, por lo que se les prometió una nueva reunión la cual no se ha realizado.

Ya se organizan para pedir apoyo

Refirió que a diferencia del Estado de México en la capital del país los mercados han sido respaldados y protegidos por los gobiernos:

La Jornada Estado de México

sábado, 21 de junio de 2025

MH INFORMA

LA Alcaldía Miguel Hidalgo y sus programas de trabajo social con la Comunidad. El panorama internacional por la analista Grecia Torres. Conductor Victor M. Navarro...

sábado, 7 de junio de 2025

Comerciantes y trabajadores piden acciones para retirar plantón de la CNTE; pérdidas por 25 mdp

Historia de Cinthya Stettin

Empresarios y trabajadores del Centro Histórico exigieron a las autoridades realizar acciones que permitan retirar el plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino y calles aledañas.  

Y es que dijeron que es necesario detener las pérdidas económicas que más de 30 mil establecimientos están registrando, las cuales se acercan a los 25 mil millones de pesos. 

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar SC., asegura que el cierre de Reforma e Insurgentes, la gresca tenida en las afueras de la Secretaría de Gobernación y la inmovilidad de miembros de la CNTE en el Zócalo muestra que las mesas de diálogo no están dando resultados y el conflicto se está agravando sin que las autoridades apliquen los protocolos de contención establecidos para las protestas violentas.

miércoles, 28 de mayo de 2025

El Movimiento 17 de Marzo en las instalaciones de la SEDECO

Ciudad de México, mayo de 2025.- Reunión del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO), en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico con los funcionarios de la Dirección de Regulación y Mejoramiento de los Canales de Abasto y Distribución, con su Director el Licenciado Isaac Peña Mena y la Licenciada Karla Tezcucano, Líder Coordinadora.

El tema principal que se trató fue la información de la aplicación del presupuesto para las obras mayores de mantenimiento de los Mercados de la Ciudad de México. Cuando se llevarán a cabo? Pues ya casi es junio y si se aplicará dicho presupuesto en este año.

La respuesta fue afirmativa y nos explicaron la metodología para la aplicación de dicho presupuesto. Se tocaron otros temas que se desarrollarán en las siguientes mesas de trabajo. AVL…

martes, 20 de mayo de 2025

MONACOSO EN LA SEDECO

Ciudad de México, mayo de 2025.- El Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) se encuentran realizando reuniones de trabajo con el tema de mejoras para los comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México. Por parte de la SEDECO estuvieron los Licenciados Ricardo Santana Gómez, Director General; Emilio Alejandro Santos Pérez, Director Ejecutivo Jurídico y Normativo  y Alan Arreola, Subdirector de Planeación y Normatividad, también como invitado especial el Maestro Nestor García Martínez. Se abordaron diferentes temas sobre los Mercados Públicos y se intercambiaron propuestas, acordando de manera inmediata seguir realizando Mesas de Trabajo. AVL…


sábado, 17 de mayo de 2025

MONACOSO CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- El Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO) realizó una reunión con el Licenciado RICARDO SANTANA GÓMEZ, Director General de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), abordando diferentes temas relacionados con los Mercados Públicos de la Ciudad de México, entre ellos el aumento de giros no contemplados en el catálogo como ejemplo “podólogo” que funciona como tolerado pero que no aparece en dicho catálogo y por lo tanto no puede contar con su cédula de empadronamiento. La petición es para que los Mercados sean más competitivos y no sean restringidos en sus giros autorizados limitados. Este y otros temas fueron tratados en la reunión, también contamos con la presencia del Maestro Néstor García Martínez aportando el conocimiento que tiene en el tema de Mercados Públicos. Es la primera de varias reuniones pues hay mucho trabajo que hacer por nuestros Centros de Abasto. AVL…

 

viernes, 18 de abril de 2025

VICTOR M. NAVARRO CON MONACOSO EN MH CULTURA


Ciudad de México, 17 de abril de 2025.- En el programa MH CULTURA tuvimos una plática-entrevista con Víctor M. Navarro en donde se habló de las obligaciones y derechos que tienen los comerciantes que trabajan en los Mercados Públicos de la Ciudad de México, los pagos de impuestos locales y federales y el presupuesto para las obras de mantenimiento del 2025 entre otras cosas. AVL…


Locatarios piden descongelar Ley de Mercados en Edomex

Locatarios piden descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de Méxic...