Si tienes el giro de "VENTA DE ANIMALES VIVOS" acuario o mascotas te esperamos este jueves 18 de septiembre en el Salón de Juntas del Mercado Anáhuac Anexo, calles Tlaloc, Atzayacatl y Tonantzin, colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo (Metro Normal). Iniciaremos a las 18:00 horas...
Revista Artículo7 Tv
C.R.D. 003524/97 ESTE ES UN BLOG INFORMATIVO DEDICADO PRINCIPALMENTE A ENTREVISTAS Y LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON LOS MERCADOS PÚBLICOS MUNICIPALES Correo alberto72004@gmail.com Twitter @Articulo7_2004 alberto7_2004@yahoo.com.mx
martes, 16 de septiembre de 2025
Reunión de MONACOSO para analizar la propuesta actualizada de la Ley SESMA
jueves, 4 de septiembre de 2025
MONACOSO CON LA COMISIÓN DE ABASTO DEL CONGRESO DE LA CDMX
viernes, 29 de agosto de 2025
EL LIC. CESAR GARRIDO JURÍDICO DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO ENTREVISTADO EN VIENDO NET
Ciudad de México, 29 de agosto de
2025.- Durante la entrevista con el Lic. Cesar Mauricio Garrido López, Director
General de Gobierno y Asuntos Jurídicos en la Alcaldía Miguel Hidalgo, nos contó
a detalle como se está trabajando en
equipo para solucionar las demandas ciudadanas de la demarcación, como ejemplo
la disminución de la inseguridad con calles iluminadas, el compromiso del
bacheo de las calles de las colonias, nos comentó que el Alcalde Mauricio Tabe giró
instrucciones para que todo el personal posible, entre ellos direcciones y jefaturas, apoyaran a la
Dirección de Servicios Urbanos pues ella sola no se da abasto para atender las
demandas del bacheo, también lamentó que aunque quisiera la Alcaldía no puede
atender las vías primarias porque estas le tocan al Gobierno de la Ciudad de
México. Finalmente habló del primer paquete de Cédulas de Empadronamiento que
serán entregadas durante un evento a mediados de septiembre, será el primero de
varios paquetes hasta cubrir la regularización de todos los trámites pendientes.
AVL…
miércoles, 13 de agosto de 2025
CONFERENCIA DE PRENSA MONACOSO
Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO), organización que agremia a presidentes de mesas directivas y representantes de mercados públicos, tanto de la Ciudad de México como a nivel nacional, también desconoció públicamente a quienes, a base de afectar a la ciudadanía, cierran vialidades, y valiéndose de banderas del sector, han llegado al Congreso de la capital del país asumiendo la representación de los mercados públicos de la Ciudad de México.
Vargas Lucio, dirigente de MONACOSO afirmó que “lo sucedido hace algunas semanas no aporta beneficios a la lucha por el respeto de los derechos de nuestros compañeros. Nadie, ni nosotros mismos podemos proclamarnos representantes de los 340 mercados públicos que hay en la Ciudad de México, pues cada uno tiene su representación y problemática específica que debe ser escuchada y atendida por las autoridades competentes.
jueves, 7 de agosto de 2025
Locatarios de mercados públicos se deslindan de bloqueos y movilizaciones en CDMX

Solicitaron a las autoridades y legisladores no instalar cerca de los mercados los llamados abastos populares
Metropolijueves, 7 de agosto de 2025
Genoveva Ortiz
Locatarios de diferentes
organizaciones de mercados públicos se deslindaron categóricamente de cualquier
movilización, bloqueo o manifestación. Se pronunciaron por privilegiar la
vía del diálogo y la colaboración con las autoridades para resolver
todos aquellos problemas que afecten el comercio popular.
Sin embargo, en conferencia de
prensa, solicitaron a las autoridades y legisladores no instalar cerca
de los mercados los llamados abastos populares, donde se venden
productos del campo, principalmente, a precios más baratos, lo que representan
una competencia desleal, además, de correr el riesgo de responder más a un
interés político que de ayuda social.
Integrantes del Movimiento
Nacional del Comercio Social (MONACOSO AC.) que agremia a comerciantes de
mercados públicos, presidido por Alberto Vargas Lucio y el Consejo para el
Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC),
que dirige Gerardo Cleto López Becerra, así como más de 12 organizaciones que
representan a diversos mercados públicos en la Ciudad de México, solicitaron a
los diputados de la Ciudad de México emitir convocatorias abiertas y públicas
para participar en las reformas al marco jurídico que rige los mercados y no
acotar la participación a unas cuantas organizaciones.
En conferencia de prensa que se
realizó este jueves en el Mercado San Juan de Artesanías y Curiosidades, donde
acudieron representantes de distintos centros de abasto popular, los locatarios
se manifestaron convencidos que es a través del diálogo y las mesas de trabajo
con la autoridad como se podrá llegar a acuerdos y compromisos para fortalecer
el gremio y encausarlo a mejores tiempos.
Prefieren el diálogo
“Nosotros rechazamos el
bloqueo de vialidades, como medida de chantaje y presión a la autoridad,
enarbolando banderas fincadas en la mentira, falsedades e información errónea
que confunde a la opinión pública”, explicaron.
Consideraron que no es a través
del cierre de vialidades y violentando el derecho al libre tránsito como se
podrá avanzar en una agenda en favor de los mercados públicos. Por
el contrario, señalaron que este tipo de movilizaciones provocan descontento
entre la ciudadanía.
“Nosotros no marcharemos,
privilegiamos el diálogo, por sobre todas las cosas, nosotros no atentaremos
contra la ciudadanía ni su tiempo con bloqueos o cierres permanentes de
vialidades, nosotros respetamos a la autoridad y la autoridad nos respeta”, expresaron.
Refrendaron su compromiso de
buscar acuerdos en aras de favorecer al comercio de la Ciudad de México,
manteniendo el diálogo con la autoridad y evitar que prevalezca el interés
particular sobre el interés colectivo.
Piden pluralidad representativa
En entrevista para La Prensa,
Armando Avilés, integrante del Movimiento Nacional del Comercio Social
(MONACOSO AC.) explicó que el gremio de locatarios de mercados públicos es muy
amplio, por lo que una sola organización no debe ostentarse como representante
de los 340 mercados públicos de la Ciudad de México.
Señaló que la autoridad debe
escuchar a todas las voces y abrir una convocatoria pública, para que todos los
representantes de mercados y locatarios puedan participar en las mesas de
diálogo, a fin de llegar a acuerdos que beneficien a todos los comerciantes de
forma equitativa y proporcional.
A su vez, Abel Murguía, del
mercado 087 Agrícola Orienta de Iztacalco destacó que todo ejercicio
democrático que se lleve a cabo para elevar la calidad de vida y las
condiciones de trabajo de los comerciantes, es bienvenido y no se puede
descalificar.
“No podemos desechar ninguna mesa
de trabajo y aportaremos nuestros puntos de vista, podemos ser discordantes,
pero siempre defenderemos el derecho a la libre expresión, para crecer juntos”,
apuntó.
Gerardo López Becerra, presidente
de ConComercio destacó la importancia de que no solo el Congreso de la Ciudad
de México convoque a los parlamentos abiertos y a las mesas de trabajo a todas
las organizaciones, sino que se tomen en cuenta las participaciones y las
propuestas. “Nos citan a las mesas de trabajo, participamos en los
debates, pero al final nuestras opiniones y nuestras aportaciones no
son tomadas en cuenta, y aquí muchos lo pueden confirmar”.
“Queremos participar en la
construcción del marco jurídico que nos rige, el mensaje a los diputados es que
sean abiertos a escuchar todas las voces y asuman las aportaciones que se hagan
y no se vayan con la línea de acuerdos preestablecidos”, apuntó López
Becerra.
domingo, 29 de junio de 2025
Locatarios piden descongelar Ley de Mercados en Edomex
Locatarios piden descongelar la
iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados Públicos y Centros de
Abasto en el Estado de México”.
Asociaciones y locatarios de
mercados populares del Estado de México urgieron al Congreso mexiquense a
descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e Impulso de Mercados
Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México” que presentó la Diputada Carmen
de la Rosa García desde la pasada Legislatura, a fin de impulsar a estas
unidades económicas, pues solamente en los últimos 5 años ha cerrado el 50% de
sus locales por dificultades económicas, competencia desigual e inseguridad.
Mercados se encuentran en el
abandono
Vicente Ruiz Vázquez, dirigente
de la Coordinadora de Mercados del Valle de México aseveró que hoy los
tradicionales mercados se encuentran en el abandono, con deficiencias
estructurales, rodeados de comercio informal, de tiendas de conveniencia,
bodegas y accesorias que venden por mayoreo, lo cual los pone en una situación
de desventaja comercial.
“Para nosotros es importante
tener una ley que regule, que fomente y que invierta, esos serían los tres ejes
fundamentales de esa ley, pero desafortunadamente en la Legislatura pasada se
subió a tribuna, se le dio lectura, pasó a comisiones pero hasta ahí quedó”,
lamentó.
Al respecto, la diputada por el
Distrito 41 de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa García, quien formuló la
iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en la XLI
legislatura local, reconoció que ésta sigue en estudio, ya que se requiere una factibilidad
económica, que debe ser analizada por la Secretaría de Finanzas del Estado de
México, ya que requiere inversiones del presupuesto público.
Nosotros dentro de esa ley
solicitamos que exista un presupuesto específico que atienda a los mercados,
porque también solicitamos que se declare a los mercados un patrimonio cultural
intangible y pues es necesario proteger ese patrimonio que tiene antecedentes
prehispánicos, eso requiere recursos”, añadió.
Ley de Mercados pretende
homologar la regularización
Agregó que uno de los principales
propósitos de la Ley de Mercados es homologar la regulación dentro del Estado
de México, donde actualmente se estima que más de 300 mil familias dependen
directamente de la actividad comercial dentro de los más de 600 mercados que
hay en la entidad, ya que actualmente cada municipio tiene sus propios
reglamentos.
Reconoció que debido a que los
Gobiernos Federal y del Estado de México están destinando presupuestos
millonarios a la realización de obras y programas que forman parte del Plan de
Recuperación del Oriente del Estado de México, en materia de salud, vivienda,
movilidad educación, agua potable y drenaje, entre otros, ha sido necesario
revisar la factibilidad financiera.
Vicente Ruiz indicó que incluso
ya acudieron al presidente de la Junta de Coordinación Política en la LVII
Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez para solicitar su apoyo, sin embargo,
aseguró que la respuesta fue que no hay presupuesto, por lo que se les prometió
una nueva reunión la cual no se ha realizado.
Asociaciones y locatarios de mercados populares del Estado de México urgieron
al Congreso mexiquense a descongelar la iniciativa de la “Ley de Regulación e
Impulso de Mercados Públicos y Centros de Abasto en el Estado de México” que
presentó la Diputada Carmen de la Rosa García desde la pasada Legislatura, a
fin de impulsar a estas unidades económicas, pues solamente en los últimos 5
años ha cerrado el 50% de sus locales por dificultades económicas, competencia
desigual e inseguridad.
Mercados se encuentran en el
abandono
Vicente Ruiz Vázquez, dirigente
de la Coordinadora de Mercados del Valle de México aseveró que hoy los
tradicionales mercados se encuentran en el abandono, con deficiencias
estructurales, rodeados de comercio informal, de tiendas de conveniencia,
bodegas y accesorias que venden por mayoreo, lo cual los pone en una situación
de desventaja comercial.
“Para nosotros es importante
tener una ley que regule, que fomente y que invierta, esos serían los tres ejes
fundamentales de esa ley, pero desafortunadamente en la Legislatura pasada se
subió a tribuna, se le dio lectura, pasó a comisiones pero hasta ahí quedó”,
lamentó.
Al respecto, la diputada por el
Distrito 41 de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa García, quien formuló la
iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en la XLI
legislatura local, reconoció que ésta sigue en estudio, ya que se requiere una factibilidad
económica, que debe ser analizada por la Secretaría de Finanzas del Estado de
México, ya que requiere inversiones del presupuesto público.
“Nosotros dentro de esa ley
solicitamos que exista un presupuesto específico que atienda a los mercados,
porque también solicitamos que se declare a los mercados un patrimonio cultural
intangible y pues es necesario proteger ese patrimonio que tiene antecedentes
prehispánicos, eso requiere recursos”, añadió.
Ley de Mercados pretende
homologar la regularización
Agregó que uno de los principales
propósitos de la Ley de Mercados es homologar la regulación dentro del Estado
de México, donde actualmente se estima que más de 300 mil familias dependen
directamente de la actividad comercial dentro de los más de 600 mercados que
hay en la entidad, ya que actualmente cada municipio tiene sus propios
reglamentos.
Reconoció que debido a que los
Gobiernos Federal y del Estado de México están destinando presupuestos
millonarios a la realización de obras y programas que forman parte del Plan de
Recuperación del Oriente del Estado de México, en materia de salud, vivienda,
movilidad educación, agua potable y drenaje, entre otros, ha sido necesario
revisar la factibilidad financiera.
Vicente Ruiz indicó que incluso
ya acudieron al presidente de la Junta de Coordinación Política en la LVII
Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez para solicitar su apoyo, sin embargo,
aseguró que la respuesta fue que no hay presupuesto, por lo que se les prometió
una nueva reunión la cual no se ha realizado.
Ya se organizan para pedir
apoyo
Refirió que a diferencia del
Estado de México en la capital del país los mercados han sido respaldados y
protegidos por los gobiernos:
sábado, 21 de junio de 2025
MH INFORMA
Reunión de MONACOSO para analizar la propuesta actualizada de la Ley SESMA
Esta es la portada de la INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE LA CIUDAD DE...

-
Solicitaron a las autoridades y legisladores no instalar cerca de los mercados los llamados abastos populares Metropoli jueves, 7 de agosto ...
-
Ciudad de México, 17 enero de 2025.- Reunión del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO) en las instalaciones...
-
Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025.- Reunión con la Diputada Judith Vanegas presidenta de la Comisión de Abasto del Congreso de la C...