C.R.D. 003524/97 ESTE ES UN BLOG INFORMATIVO DEDICADO PRINCIPALMENTE A ENTREVISTAS Y LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON LOS MERCADOS PÚBLICOS MUNICIPALES Correo alberto72004@gmail.com Twitter @Articulo7_2004 alberto7_2004@yahoo.com.mx
viernes, 31 de octubre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
Reunión informativa con comerciantes de Mercados Públicos que tienen cédulas de empadronamiento con giro autorizado de venta de animales vivos
Ciudad de México, 28 de octubre
de 2025.- Con la presencia de compañeros de los Mercados Robles Domínguez,
Emilio Carranza, Nuevo San Lázaro, Sonora y otros, se llevó a cabo una reunión
informativa con el tema de la prohibición de venta de animales sintientes en
los Mercados Públicos de la Ciudad de México. La SEDECO a través de su Director
de Abasto Edgar Torres y de parte del Gobierno Central el Subsecretario Fadlala
Akabani, tienen la idea de que lo determinado por el Vigésimo Tribunal
Colegiado de  PROHIBIR LA VENTA DE
ANIMALES en el Mercado Sonora, y en TODOS los Mercados de la Ciudad de México será suficiente para que los comerciantes de esos mercados renuncien a su
actividad de venta de animales vivos que han realizado durante muchos años,
inclusive varios mercados públicos de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco que
venden los animales que crían en el traspatio de sus casas y que por esa
determinación ya no van a poder hacerlo. Para las autoridades es muy fácil
sugerirles a los comerciantes afectados que cambien de giro y que les brindarán
todas las facilidades para que soliciten el giro que quieran incluyendo hasta
crédito con un módico 6 % para que inviertan en su nuevo giro. Pero no ofrecen
quitar el comercio informal que los rodea y que les ha hecho mucho daño pues han
dado la imagen falsa de que en los mercados que venden animales vivos se venden
animales ilegales de cualquier tipo, esto indica que una vez que les quiten la
venta a esos mercados los ganones serán los informales que los seguirán
vendiendo a cambio de los “entres” con la Alcaldía, como lo vienen haciendo de
toda la vida, también será benéfico para las cadenas de tiendas transnacionales
que seguramente algún convenio deben de tener con el Diputado Sesma para quedarse
como los únicos que tengan el giro de venta de animales vivos. 
La lucha en defensa de su
patrimonio familiar apenas inicia, se acudirán a las instancias de Derechos
Humanos Internacionales y al apoyo de los Mercados Públicos Municipales del
interior de la República. RAZÓN SUFICIENTE PARA QUE LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA
CIUDAD DE MÉXICO ESTÉN UNIDOS Y A LA EXPECTATIVA POR LO QUE SE PUEDA OFRECER. AVL…
jueves, 16 de octubre de 2025
Ven complejo prohibir venta de animales en Mercado Sonora
Selene Velasco Cd. de México (16 octubre 2025)
Autoridades locales
consideraron complejo cumplir con la prohibición de venta de
animales en el Mercado Sonora, aunque afirmaron que tienen la mayor
disposición para acatar dicha orden del juez, sin plantear plazos para ello.
Tras años de luchas legales,
activistas lograron que el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito prohibiera la venta de animales en ese sitio
de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Además de que ordenó acciones inmediatas como el aseguramiento
precautorio de los seres vivos y verificar que no se repita esta
actividad.
En respuesta a la resolución, la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que debe organizarse con otros
entes para cumplir con la orden.
"Estas autoridades expresan
su plena disposición para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones se
lleven a cabo las gestiones necesarias que permitan dar acatamiento a lo
ordenado por el Tribunal Colegiado.
"Por otro lado, se advierte que, dada la magnitud y complejidad del
presente asunto, resulta indispensable establecer una coordinación
institucional que garantice la participación de todas las autoridades
responsables señaladas en la sentencia", indicó la Policía capitalina.
Al solicitar al Tribunal que se
deje sin efectos cualquier apercibimiento, la SSC señaló que busca coordinación
con otras autoridades para abordar la problemática de manera estructural.
En tanto que la Consejería Jurídica de la CDMX pidió que le amplíen el plazo
para cumplir la resolución.
"Me permito respetuosamente solicitar se conceda una ampliación de plazo,
en virtud de que esta autoridad se encuentra allegándose de información a fin
de realizar las gestiones necesarias para coadyuvar con las autoridades
competentes para dar cumplimiento al fallo protector", señaló la
dependencia.
Los comerciantes de esta área de venta de animales rechazaron la prohibición y
ayer dijeron esperar diálogo con autoridades para que haya una regulación.
Sus representantes aseguraron que
no habían sido notificados por escrito de la sentencia del juez y consideraron
las acciones para cerrar este espacio de venta de ataques e intereses ocultos
para satanizarlos.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que se prevé buscar formas para que
quienes venden animales cambien de actividad.
"Nos vamos a poner de acuerdo con la Alcaldesa para construir mesas de
apoyo porque esto implicará apoyar a los locatarios, para que puedan tener
otros giros y que puedan continuar con una, digamos, con puestos en el propio
Mercado de Sonora, apoyándose económicamente con los gobiernos", dijo
Brugada.
lunes, 13 de octubre de 2025
Mercados de la CDMX, del corazón del comercio local a un eco de abandono
miércoles, 1 de octubre de 2025
REUNIÓN MONACOSO - SEDECO SOBRE "LA LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS" (LNETB)
Ciudad de México, 30 de
septiembre de 2025.- El pasado 30 de septiembre de 2025, en el Salón de Juntas
del Mercado Anáhuac Anexo, tuvimos la presencia de dos importantes funcionarios
de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) los Licenciados Emilio Alejandro
Santos Pérez de la Dirección Ejecutiva Jurídica y Normativa e Israel Isaac Peña
Mena Yáñez de la Dirección de Normatividad de la Dirección General de Abasto.
El objetivo era aclararnos el porqué la SEDECO había bajado lo publicado
respecto a lineamientos y digitalización publicado el 9 de enero y el 27 de
febrero de 2025. Al respecto nos explicaron que la eliminación de estas dos
publicaciones había sido una decisión tomada por la Titular de la SEDECO para
empatar con lo publicado en La Ley Nacional Para Eliminar Trámites Burocráticos
(LNETB)  y no adelantarse en las
cuestiones tecnológicas e  ir a la par
con la aplicación que se va a realizar a nivel nacional pues la digitalización
en todos los tramites del gobierno sigue adelante, pero que mientras se llega
ese momento la tramitología de los movimientos de los Mercados Públicos de la
Ciudad de México continuará realizándose a través de las ventanillas únicas
conforme a los lineamientos del 2015. También nos mencionaron que los 80 amparos
que se realizaron en contra de estos lineamientos recientemente publicados todos
fueron sobreseídos, es decir no se ganó ninguno. Como MONACOSO coordinados con
otras organizaciones de Mercados Públicos continuaremos realizando mesas de
trabajo para buscar logros que beneficien a los comerciantes de los Mercados
Públicos. AVL…
Circular de MONACOSO para los comerciantes con el giro de venta de animales vivos
Desde hace más de 21 años estamos acostumbrados a remar contracorriente con situaciones que consideramos injustas, y esta es una de ellas, r...
- 
Solicitaron a las autoridades y legisladores no instalar cerca de los mercados los llamados abastos populares Metropoli jueves, 7 de agosto ...
 - 
Ciudad de México, 17 enero de 2025.- Reunión del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO) en las instalaciones...
 - 
Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025.- Reunión con la Diputada Judith Vanegas presidenta de la Comisión de Abasto del Congreso de la C...
 


