jueves, 20 de noviembre de 2025

Locatarios del Mercado Sonora denuncian hostigamiento y clausuras sin justificación


Los comerciantes denuncian irregularidades en la suspensión de al menos 16 locales, violación a la Ley de Mercados vigente, así como hostigamiento para orillarlos a cambiar de giro comercial.

Metropoli jueves, 20 de noviembre de 2025

Genoveva Ortiz

En un proceso plagado de irregularidades, de forma ilegal y arbitraria, autoridades del gobierno capitalino y de la alcaldía Venustiano Carranza han impuesto sellos de suspensión de actividades y clausuras a 16 locales del Mercado Sonora, dedicados a la venta de animales.

Locatarios destacaron que, ninguna de las sanciones aplicadas hasta el momento ha sido por temas de maltrato animal, sino por faltas administrativas menores, como no contar con una pared pintada del color reglamentario o no tener ciertos documentos a la vista.

Ante tal situación, el asesor jurídico, César Ríos, dirigente de la Fundación Vida Sana con Calidad AC.; Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social (MONACOSO AC) –que agrupa a locatarios de mercados públicos a nivel nacional-; la doctora Veterinaria, Aída Álvarez Salas, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC (COMVEMEX), y Gerardo Cleto López Becerra, dirigente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC (ConComercioPequeño SC), anunciaron la defensa legal de los locatarios que han sido amedrentados en las últimas semanas por las autoridades.

Amparo para evitar maltrato animal no solo afecta al Mercado Sonora

El abogado César Ríos, representante legal de los locatarios, explicó que, en septiembre del 2023, una asociación civil presentó un amparo en el Cuarto Tribunal de Justicia Administrativa en contra de la Alcaldía Venustiano Carranza, bajo el argumento de que la autoridad no había cumplido con sus funciones para evitar el maltrato animal en los 88 locales con giro de venta de animales vivos en el Mercado de Sonora.

“El juicio no fue aceptado por falta de elementos probatorios y se sobreseyó, explicó el licenciado César Ríos, quien agregó que esta asociación civil esperó los cambios del personal del poder judicial por la elección realizada en meses pasados para promover un Juicio de Revisión, mismo que fue turnado al Vigésimo Tribunal Colegiado”.

El Vigésimo Tribunal Colegiado aceptó el 14 de agosto pasado el amparo que la asociación civil interpuso contra la alcaldía Venustiano Carranza -lo cual consideró el abogado- lo hizo extralimitándose en sus funciones, ya que si notaba errores en el proceso lo debió regresar a la sala de origen, además de que tampoco convocó a audiencia a los terceros afectados que son los comerciantes.

El abogado explicó que esta sentencia no afecta a las autoridades de Venustiano Carranza, sino a los 88 locatarios del Mercado Sonora y a todos los establecimientos mercantiles que vendan “seres sintientes”, que se encuentran en los 340 mercados públicos de la Ciudad de México, y a los giros que venden peces, tortugas, aves, conejos, arañas y hasta lombrices.

Ofrecen a los locatarios cambio de giro y hasta un crédito de Fondeso

Alberto Vargas, representante de Monacoso que agrupa a mercados públicos, informó que los comerciantes no fueron notificados ni recibieron ninguna amonestación por parte de la autoridad, como lo establece la ley. Además, explicó que la revocación de la cédula, la suspensión de actividades y las clausuras solo proceden cuando se comete un delito grave, lo cual no ocurrió en ninguno de los 16 casos.

Además, señaló que la autoridad ha ofrecido a los comerciantes que les han sido cerrados sus locales cambiar de giro, para lo cual les otorgarían un crédito de Fondeso. “Esto significa empezar de cero con un nuevo negocio que no conocen y con una deuda encima”, agregó.

De acuerdo con Alberto Vargas y los locatarios del Mercado Sonora, de los 16 locales sancionados, 4 siguen cerrados, dos se vieron orillados a cambiar de giro bajo la amenaza de la autoridad de perder la cédula, dos más están en proceso de reconversión y el resto pudo retomar sus actividades. Explicaron que ninguna sanción se impuso por faltas graves o casos de maltrato animal, sino por temas administrativos, como no tener en lugar visible la documentación requerida o no tener pintada una pared de cierto color.

Locatarios que pidieron omitir sus nombres por temor a sufrir más represalias, informaron que le explicaron que de acuerdo con la nueva ley, deben cumplir más de 30 requisitos, entre los que se califican cinco principios básicos en el cuidado animal, como es el acceso a agua, alimento, un lugar limpio y libre de estrés, así como atención médica veterinaria.

Señalaron que los comerciantes han puesto especial interés en cumplir con todos los requisitos y reglamentos, por lo que las sanciones que se han impuesto han sido porque en un local no tenía en lugar visible sus documentos oficiales, como la cédula (cuando estos se guardan en un lugar seguro y limpio) y otro por la falta de pintura en una pared de determinado color.

Piden ordenamiento del comercio informal

Alberto Vargas criticó que los cambios de giro autorizados sean de venta de alimentos en una zona que tradicionalmente se ha dedicado a la estancia de animales, la cual evidentemente no cumple con las normas sanitarias que exige Cofepris para los negocios dedicados a la venta de comida.

Cuestionó por qué la alcaldía no empieza a poner orden con el comercio informal que se encuentra en todas las calles aledañas al Mercado de Sonora, que además de representar un riesgo de protección civil, es donde se registra el verdadero problema por maltrato que dan a las especies o tráfico con especies prohibidas.

Explicó que la autoridad ha ofrecido a los locatarios el cambio de giro y créditos de Fondeso para iniciar un nuevo negocio, e incluso incrementar el presupuesto al Mercado Sonora en 2026. Sin embargo, señaló que esto implicaría una inversión de varios miles de pesos en infraestructura, como cambio de piso, servicio de agua, electricidad, pintura y techumbre, cuando ni siquiera se ha entregado el presupuesto de 240 millones de pesos previsto para este año a los 80 mercados capitalinos que fueron seleccionados.

La autoridad está afectando a por lo menos 300 locales de mercados, más los acuarios o negocios de mascotas que existen en muchos de los 340 mercados de la ciudad de México, de los cuales depende el ingreso de más de 100 mil familias de manera directa e indirecta, apuntó Alberto Vargas.

Leyes prohibicionistas amparada en bienestar animal abre la puerta al mercado negro

La doctora Aída Álvarez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de México aseguró la existencia de un documento oficial emitido en noviembre del 2023 en donde la entonces Directora Jurídica de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Fabiola Zamarripa, en el que –con fundamento jurídico-, no se prohíbe la venta de animales en mercados públicos, bazares, complementarios y demás instalaciones…siempre y cuando cumplan con los supuestos del artículo 28 de la Ley de Bienestar Animal.

En nuestra experiencia, la prohibición que están tratando de imponer por todos los recursos leguleyos está ya está provocando, hoy en día corrupción, clandestinidad, mercado negro, lo cual genera mayor maltrato las especies, dijo la especialista, quien también está realizando diversas campañas para informar a los dueños y tenedores de los animales sobre los verdaderos derechos que se deben considerar.

Regular correctamente y teniendo locales en donde se puedan verificar el bienestar animal, tanto por el Médico Veterinario Responsable como por las autoridades correspondientes garantiza el buen trato y salud de los animales”, afirmó la presidente de COMVEMEX AC.

Por último, Gerardo López de ConComercioPequeño SC., dijo que esta nueva forma de “justicia partidista” emanada de las nuevas autoridades judiciales era el riesgo que se tenía, ante la llegada de personas poco preparadas y que desconocían los procedimientos jurídicos: es claro que no sólo los grandes empresarios desconfían de las resoluciones judiciales, un claro ejemplo que la justicia y los derechos se está partidizando y politizando con el nuevo aparato judicial.

Locatarios del Mercado Sonora denuncian hostigamiento y clausuras sin justificación - La Prensa | Noticias policiacas, locales, nacionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Locatarios del Mercado Sonora denuncian hostigamiento y clausuras sin justificación

Los comerciantes denuncian irregularidades en la suspensión de al menos 16 locales, violación a la Ley de Mercados vigente, así como hostiga...